Como piña colada

martes, 9 de octubre de 2018

COMENTARIO SOBRE LA PELÍCULA "LA CLASE"



"Entre les murs", de Laurent Cantet, es el título de la película francesa que obtuvo el premio Palma de Oro en el Festival de Cannes 2008. A pesar de contar ya una década de antigüedad, LA CLASE, título acordado en España, es un documento de rabiosa actualidad. A caballo entre el documental y la ficción, esta película se corresponde con la imagen del microcosmos que es un centro de Enseñanza Secundaria. Película excepcional si tenemos en cuenta su bajo presupuesto, sus actores no profesionales y, por supuesto, su deliberada intención sociopolítica al poner de manifiesto los múltiples dilemas que agitan el mundo desde hace varios años en materia de educación, de identidad, de cultura, de integración.

Lo que nos muestra es un cara a cara entre un profesor de francés, tutor de una clase de 3º ESO de un instituto de los suburbios de París y un grupo de individuos con sensibilidades a flor de piel. Es la historia de un curso escolar, condesada en dos horas, por tanto reducida a sus momentos de tensión, de crisis o a momentos insignificantes. Historia de un docente adulto, de temperamento optimista, confrontado a la juventud, a lo imprevisible, a la intolerancia, a la ingratitud, a las dificultades de comunicación, al choque de culturas, a la disparidad dialéctica, a las trampas de resbalarse, a los riesgos del oficio y también a la soledad.

François Bégaudeau, antiguo profesor y autor del libro  "Entre les murs" adaptado al cine, interpreta a la perfección a François Marin, hombre entusiasta, cómplice, que abunda en opiniones, irónico, desconcertado, amargo, que no solo se enfrenta al peligro de ruptura con sus alumnos sino con un cuerpo docente a veces cansado, irritado, represivo.
La película cuenta cómo François, a pesar de su talento para improvisar, para hacer que los alumnos se sientan a gusto, para conversar de igual a igual, para respetar la subjetividad de cada uno, se enfrenta a la indisciplina, a la insolencia, al rechazo, al chiste, a la rebelión, y patina, olvida el peso de las palabras, da un paso en falso, traspasa su nivel de tolerancia. Es evidente que Laurent Cantet, el director de la película, ha optado por poner de relieve los momentos de duda y de tensión de un profesor, sus debilidades. Pero el profesor es un hombre como los demás y se siente desbordado de vez en cuando.
Magníficamente LA CLASE filma la guerra de la palabra. De un lado enseñarla, saber responder, replicar inmediatamente, gestionar el instante en que uno se siente pillado; de otro lado tener derecho a la palabra, sorprender al profesor haciendo por ejemplo el elogio de La República de Sócrates para demostrar que no se es una cualquiera.


Para concluir, LA CLASE puede ser vista como una llamada de atención hacia un Estado más preocupado por sus finanzas que por su educación. Cuando se trata de barrios conflictivos, los profesores se sienten angustiados ante situaciones que les superan y a veces no pueden evitar soltar palabras que pueden ser hirientes y generar conflicto. Enseñar en esos establecimientos "sensibles" requiere de un sacerdocio y no de una sinecura. A pesar de todo, por la última escena en la que profesores y alumnos juegan un partido, podemos extraer el mensaje optimista de que se puede convivir dentro de las paredes de un centro educativo de esas características. Pero entre las muchas puertas que deja abiertas a la reflexión, hay toda una denuncia de la enseñanza lastrante que apadrina la Europa del euro cuando una chica se acerca al final al profesor y le dice confidencialmente que "no ha aprendido nada".





en octubre 09, 2018
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
  • "Matemática alternativa"
  • ACTIVIDAD 2.-COMENTARIO DE LAS 7 MEDIDAS PROPUESTAS POR EL PROFESOR PARA MEJORAR EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN
      1-Un gran pacto educativo Efectivamente la educación se encuentra necesitada de un pacto por parte de todas las fuerzas políticas de...
  • COMENTARIO SOBRE LA PELÍCULA "LA CLASE"
    "Entre les murs" , de Laurent Cantet, es el título de la película francesa que obtuvo el premio Palma de Oro en el Festival d...

Buscar este blog

  • Página principal

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Denunciar abuso

Archivo del blog

  • ▼  2018 (24)
    • ►  noviembre (6)
    • ▼  octubre (18)
      • ACTIVIDAD 14.-DIVERSIDAD EN LAS AULAS
      • ACTIVIDAD 13.-VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA EDUCATI...
      • ACTIVIDAD 12.-PRÁCTICA Nº5 SOBRE "ASESORAMIENTO......
      • "Matemática alternativa"
      • Habilidades del siglo XXI
      • El pensamiento crítico: asignatura pendiente
      • ACTIVIDAD 11.-LA ORIENTACIÓN PERSONAL, ACADÉMICA Y...
      • ACTIVIDAD 10.-LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR
      • ACTIVIDAD 9.-DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO
      • ACTIVIDAD 8.-ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE SECUNDARIA
      • ACTIVIDAD 7.-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EDUCAR EN CASA
      • ACTIVIDAD 5.- LA ACTIVIDAD DOCENTE
      • ACTIVIDAD 4.- PRÁCTICA 2: OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓ...
      • ACTIVIDAD 3.-ASPECTOS FUERTES Y DÉBILES DE LA EDUC...
      • COMENTARIO SOBRE LA PELÍCULA "LA CLASE"
      • ACTIVIDAD 2.-COMENTARIO DE LAS 7 MEDIDAS PROPUESTA...
      • ¨El pez que no sabía trepar ......."
      • ¡Bienvenido a mi espacio! Soy Guadalupe y a...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.